¿Quién se casó con Nagako?
Hirohito se casó con Nagako . La diferencia de edad fue de 1 años, 10 meses y 6 días.
Nagako
La emperatriz Kōjun (香淳皇后, Kōjun-kōgō?) (6 de marzo de 1903-16 de junio de 2000) fue una emperatriz consorte de Japón. Nacida como princesa Nagako de Kuni (良子女王, Nagako joō?), Kuni (久邇宮, Kuni no miya?) es un título de su padre, fue la consorte del emperador Shōwa y la madre del emperador Akihito. Su nombre póstumo, Kōjun, significa "Perfume puro". Tuvo siete hijos y una vez sufrió un aborto (1932).
La emperatriz Kōjun fue emperatriz consorte (kōgō) desde el 25 de diciembre de 1926 hasta el 7 de enero de 1989, siendo la monarca más longeva en la historia de Japón.
Leer más...
Hirohito
Hirohito (裕仁, Hirohito? pronunciado /çi'ɺ̠oçito/; Tokio, 29 de abril de 1901-Tokio, 7 de enero de 1989) fue el 124.º emperador de Japón según el orden de sucesión tradicional, reinando sobre el Imperio de Japón desde el 25 de diciembre de 1926 hasta el 2 de mayo de 1947, después siendo emperador del Estado de Japón hasta su muerte. Subió al trono tras la muerte de su padre Yoshihito. Fue sucedido por su quinto hijo y mayor de sus hijos varones, Akihito.
Hirohito y su esposa, la emperatriz Kojun, tuvieron siete hijos, dos hombres y cinco mujeres. En Japón, los emperadores reinantes son solo conocidos como “el Emperador.” Él ahora es conocido primordialmente por su nombre póstumo, Shōwa (昭和 Shōwa), que es el nombre de la era de su reinado; por esta razón también es conocido como el emperador Shōwa (昭和天皇, Shōwa-tennō). A partir de 1979, Hirohito fue el único monarca del mundo que llevaba el título de “emperador.” Fue el emperador más longevo y mantiene el tiempo de reinado más largo en la historia japonesa, asimismo es uno de los monarcas más longevos del mundo.
Al comienzo de su reinado, Japón ya era una de las grandes potencias: la novena economía más grande del mundo, la tercera potencia naval más grande y uno de los cuatro miembros permanentes del consejo de la Liga de las Naciones. Fue el jefe de Estado según la Constitución del Imperio de Japón durante la expansión imperial de Japón, la militarización y la participación en la Segunda Guerra Mundial. Después de la rendición de Japón, nunca fue procesado por crímenes de guerra como lo fueron muchas otras figuras importantes del gobierno, y su grado de participación en las decisiones de guerra sigue siendo controvertido. Durante el período de posguerra, se convirtió en el símbolo del estado de Japón bajo la constitución de posguerra y la recuperación de Japón. Al final de su reinado, Japón emergió como la segunda economía más grande del mundo.
Leer más...