¿Quién se casó con Enrique III de Navarra?
Margaret of Valois se casó con Enrique III de Navarra el . Henry IV of France tenía 18 años el día de la boda (18 años, 7 meses y 26 días). Margaret of Valois tenía 19 años el día de la boda (19 años, 2 meses y 25 días). La diferencia de edad fue de 0 años, 6 meses y 29 días.
El matrimonio terminó en . Causa: divorcio
Marie de' Medici se casó con Enrique III de Navarra el . Enrique IV de Francia tenía 47 años el día de la boda (47 años, 0 meses y 4 días). Marie de' Medici tenía 25 años el día de la boda (25 años, 8 meses y 1 días). La diferencia de edad fue de 21 años, 4 meses y 3 días.
El matrimonio duró 9 años, 4 meses y 17 días (3425 días). El matrimonio terminó el .
Enrique III de Navarra

Enrique de Borbón (en francés: Henri IV; Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de Navarra con el nombre de Enrique III entre 1572 y 1610 y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610. Fue el primer monarca de Francia proveniente de la casa de Borbón, una rama cadete de la dinastía de los Capetos. De igual forma, fue copríncipe de Andorra entre 1572 y 1610. Enrique equilibró pragmáticamente los intereses de los partidos católico y protestante en Francia, así como entre los Estados europeos. Fue asesinado en 1610 por un fanático católico, y le sucedió su hijo Luis XIII.
Enrique fue bautizado en el catolicismo, pero su madre le educó en la fe protestante. A la muerte de su madre, heredó el trono de Navarra en 1572. Como hugonote (protestante, calvinista), Enrique participó en las Guerras de religión francesas, escapando por poco de ser asesinado en la masacre del día de San Bartolomé. Posteriormente lideró las fuerzas protestantes contra el ejército real francés. Enrique heredó el trono de Francia en 1589 a la muerte de Enrique III. Enrique IV mantuvo inicialmente su fe protestante (el único rey francés en hacerlo) y tuvo que enfrentarse a la Liga Católica, que se negaba a aceptar a un monarca protestante. Tras cuatro años de estancamiento militar, Enrique se convirtió al catolicismo, afirmando según se dice que: «París bien vale una misa». Como político pragmático, promulgó el Edicto de Nantes (1598), que garantizaba libertades religiosas a los protestantes, con lo que puso fin de hecho a las Guerras de religión francesas.
Gobernante activo, Enrique trabajó para regularizar las finanzas del Estado, promover la agricultura, eliminar la corrupción y fomentar la educación. Dio inicio con éxito a las primeras colonizaciones francesas en América. Promovió el comercio y la industria, y dio prioridad a la construcción de carreteras, puentes y canales para facilitar la comunicación dentro de Francia y fortalecer la cohesión del país. Estos esfuerzos estimularon el crecimiento económico y mejoraron el nivel de vida.
Si bien el Edicto de Nantes trajo la paz religiosa a Francia, algunos católicos de línea dura así como algunos hugonotes seguían descontentos, lo que provocó brotes ocasionales de violencia y conspiraciones. Enrique IV también se enfrentó a la resistencia de ciertas facciones nobiliarias que se oponían a sus políticas de centralización, lo que provocó inestabilidad política.
Su principal éxito en política exterior fue la Paz de Vervins en 1598, que puso paz en el largo conflicto con España. Formó una alianza estratégica con Inglaterra. También forjó alianzas con estados protestantes, como la República Neerlandesa y varios estados alemanes, para contrarrestar a las potencias católicas. Sus políticas contribuyeron a la estabilidad y al protagonismo de Francia en los asuntos europeos.
A menudo es considerado por los franceses como el mejor monarca que ha gobernado su país, siempre intentando mejorar las condiciones de vida de sus súbditos. Se le atribuye la frase «Un pollo en las ollas de todos los campesinos, todos los domingos», que simplifica perfectamente su política de hacer feliz a su pueblo, no solo con poder y conquistas, sino también con paz y prosperidad. Es el referente de los monárquicos franceses, los cuales realizan cada año un homenaje frente a su estatua del Pont Neuf (Puente Nuevo) de París el aniversario de su entrada a la ciudad (22 de marzo).
Le fue dedicada la marcha «Vive Henri IV» («Viva Enrique IV»), que llegó a ser el himno de facto del reino y el de iure durante la Restauración, y es conocida aún hoy día por los franceses.
Leer más...
Margaret of Valois

Margarita de Valois o Margarita de Francia (14 de mayo de 1553-27 de marzo de 1615) fue una princesa francesa de la rama Valois-Angulema de la Dinastía de los Capetos.
Por su matrimonio con Enrique de Navarra (futuro rey de Francia, Enrique IV), fue reina de Navarra y posteriormente de Francia. Su matrimonio fue anulado en 1599 por decisión del papa. Era hija del rey Enrique II de Francia y Catalina de Médici y hermana de los reyes Francisco II, Carlos IX y Enrique III.
Su matrimonio, que fue para celebrar la reconciliación de católicos y hugonotes, se vio empañado por la matanza de San Bartolomé y la reanudación de los problemas religiosos que siguieron. En el conflicto entre Enrique III y los Descontentos, se puso del lado de Francisco, el duque de Anjou, su hermano menor, y esto provocó una profunda aversión del rey contra ella.
Como reina de Navarra, también desempeñó un papel pacificador en las tormentosas relaciones entre su marido y la monarquía francesa. Boleta entre las dos cortes, ella se esforzó por llevar una vida conyugal feliz, pero su esterilidad y las tensiones políticas inherentes a las guerras de religión francesas causaron el final de su matrimonio. Maltratada por un hermano sombrío y rechazada por un marido oportunista, ella eligió el camino de la oposición en 1585. Se puso del lado de la Liga Católica y se vio obligada a vivir en Auvernia en un exilio que duró veinte años.
Conocida mujer de letras y mente ilustrada, así como patrocinadora extremadamente generosa, tuvo un papel considerable en la vida cultural de la corte, especialmente después de su regreso del exilio en 1605. Era un vector del neoplatonismo, que predicaba la supremacía del amor platónico sobre el amor físico. Mientras estuvo encarcelada, aprovechó el tiempo para escribir sus Memorias. Fue la primera mujer en hacerlo. Era de hecho una de las mujeres más de moda de su tiempo, e influyó en muchas de las cortes reales de Europa con su ropa.
Ha sido víctima de una tradición historiográfica misógina que ha demolido la importancia de sus acciones en la esfera política de la época, para reforzar la transición dinástica de los Valois a los Borbones, dando crédito a la calumnia circulada en su cuenta y creada y transmitida a través de los siglos, según la cual se trataba de una mujer hermosa, culta, ninfómana e incestuosa. Esta leyenda se ha cristalizado en torno al famoso sobrenombre de Reina Margot (La Reine Margot), inventado por Alejandro Dumas.
Leer más...Enrique III de Navarra


Marie de' Medici

María de Médici (Florencia, Italia; 26 de abril de 1575-Colonia, 3 de julio de 1642) fue princesa del Gran Ducado de Toscana desde su nacimiento y reina consorte de Francia, como la segunda esposa del rey Enrique IV de Francia —de 1600 a 1610— y Reina Regente de Francia hasta la mayoría de edad de su hijo, el futuro rey Luis XIII de Francia —de 1610 a 1617—. Tuvo una actuación destacada como coleccionista y mecenas de las artes.
Leer más...