¿Quién se casó con María de Hohenzollern-Sigmaringen?
Felipe de Sajonia-Coburgo se casó con María de Hohenzollern-Sigmaringen el . María de Hohenzollern-Sigmaringen tenía 21 años el día de la boda (21 años, 5 meses y 8 días). Felipe de Sajonia-Coburgo tenía 30 años el día de la boda (30 años, 1 meses y 1 días). La diferencia de edad fue de 8 años, 7 meses y 24 días.
María de Hohenzollern-Sigmaringen
María de Hohenzollern-Sigmaringen (en alemán, Marie von Hohenzollern-Sigmaringen; Sigmaringen, 17 de noviembre de 1845-Bruselas, 26 de noviembre de 1912) fue una princesa de Hohenzollern-Sigmaringen con el tratamiento de Alteza Serenísima, que contrajo matrimonio con el príncipe Felipe de Bélgica, conde de Flandes, y fue madre del rey Alberto I de Bélgica.
Leer más...
Felipe de Sajonia-Coburgo
El príncipe Felipe de Bélgica, conde de Flandes (Philippe Eugène Ferdinand Marie Clément Baudouin Léopold Georges; Bruselas; 24 de marzo de 1837-ibidem; 17 de noviembre de 1905), fue el heredero presuntivo al trono de los belgas desde la muerte repentina de su sobrino, Leopoldo de Brabante, en 1869, hasta su propio deceso, en 1905. Fue conde de Flandes entre 1840 y 1905. Fue el primer conde de Flandes de la Casa Real de Sajonia-Coburgo y Gotha.
Felipe fue el tercer hijo del rey Leopoldo I de Bélgica y de su segunda esposa, Luisa María de Orleans (1812-1850). En 1866, después de la abdicación de Alejandro Juan Cuza, príncipe de Rumania, rechazó ser nombrado soberano de Rumania y el trono fue finalmente aceptado por Carlos I.
Felipe, que no jugó un papel importante en la historia de su país, fue el padre del rey Alberto I de Bélgica y, en consecuencia, el antepasado de todos los miembros actuales de la dinastía que gobierna Bélgica. También es el ascendente del gran duque Enrique de Luxemburgo y del pretendiente al trono de Italia.
Senador de derecho en 1855, nunca se sentó en la cámara alta. Sufría de una sordera precoz, rechazó el trono de Grecia en 1863, al igual que había rechazado la oferta de establecerse en Brasil al casarse con Isabel de Braganza, hija y heredera del emperador Pedro II. En 1866, fue elegido príncipe reinante de los principados rumanos, pero no dio seguimiento a este nombramiento que no había solicitado.
Con su matrimonio en 1867 con la princesa María de Hohenzollern-Sigmaringen, Bélgica se aseguró un aliado importante en el contexto político delicado para el país rodeado de poderosos vecinos como Francia y Alemania. En 1869 se convirtió en comandante superior de la caballería, cargo que ocupó hasta 1902. Durante la guerra franco-prusiana de 1870, en la que Felipe participó, se preservó la neutralidad e integridad del territorio belga.
Su riqueza y suntuoso estilo de vida lo designan como símbolo del capitalismo y le valieron la crítica pública del movimiento socialista que se organizó en el reino a partir de 1885 y cuyos primeros miembros electos se sentaron en la Cámara de Representantes en 1894. Sin embargo, su fortuna le permitió llevar a cabo una acción cultural real expresada por su mecenazgo hacia artistas más bien seguidores del género convencional. Opuesto a la política colonial de su hermano pero compartiendo la misma preocupación por desarrollar el ejército belga, sus relaciones con Leopoldo II se enfriaron con el tiempo. Cuando Felipe murió en 1905, esta figura familiar para los bruselenses dejó en la memoria a un príncipe bibliófilo y esteta.
Leer más...