¿Quién se casó con Calígula?

Calígula

Calígula

Cayo Julio César Augusto Germánico​ (en latín: Gaius Iulius Caesar Augustus Germanicus; Anzio, 31 de agosto de 12-Roma, 24 de enero de 41), más conocido como Calígula, fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, gobernando desde el año 37 hasta el año 41.

Era hijo de Germánico uno de los más grandes generales de la historia de Roma, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio. Su abuelo Nerón Claudio Druso, muerto prematuramente, era el hermano menor del emperador Tiberio. De niño acompañó a su padre en sus expediciones militares por Germania (14-16), donde se calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el sobrenombre afectuoso de «Calígula», que significa literalmente «botitas». Tras la celebración en Roma del triunfo de su padre, marchó con él a Oriente. Germánico murió durante su estancia en Antioquía, en el año 19. Después de enterrar a su padre, Calígula regresó con su madre y sus hermanos a Roma. Su presencia generaba incomodidad al emperador, probablemente por las extrañas muertes de una serie de parientes de Calígula, entre los que se contaban dos de sus tíos. Esto degeneró en una enemistad con Tiberio aunque sus relaciones parecieron mejorar cuando este se trasladó a Capri y fue nombrado pontifex. Antes de su muerte, el 16 de marzo de 37, Tiberio ordenó que el Imperio fuera gobernado de forma conjunta por Calígula y Tiberio Gemelo.

Tras deshacerse de Gemelo, el nuevo emperador tomó las riendas del imperio en 37 d. C., a la edad de 24 años. De las pocas fuentes supervivientes sobre Calígula y su breve reinado de cuatro años, la mayoría fueron escritas por miembros de la nobleza y el Senado, mucho después de los acontecimientos que pretenden describir. Su breve administración tuvo una época inicial marcada por una creciente prosperidad y una gestión impecable; no obstante, una grave enfermedad que sufrió el emperador marcó un punto de inflexión en su modo de reinar. A pesar de que una serie de errores en su administración habían derivado en una crisis económica y en una hambruna, emprendió un conjunto de reformas públicas y urbanísticas que acabaron por vaciar el tesoro. Acuciado por las deudas, puso en marcha una serie de medidas desesperadas para restablecer las finanzas imperiales, entre las que destacó la de pedir dinero a la plebe.

En el plano internacional, su reinado se caracterizó por la anexión de la provincia de Mauritania, a cuyo monarca asesinó en una de sus visitas a Roma, por el fracaso en la conquista de Britania y por tensiones que azotaron las provincias orientales del Imperio. En Oriente, dio muestras del valor de su amistad con la concesión de los territorios de Batanea y Traconítide a su amigo Herodes Agripa, y de su megalomanía al ordenar que se erigiera una estatua en su honor en el Templo de Jerusalén. Mientras tanto en Occidente las dio de su demencia al pedir a su ejército que en vez de atacar a las tribus britanas se pusiera a recoger conchas, el tributo que según él esas aguas le debían a la Colina Capitolina y al Monte Palatino.

Según determinados historiadores, en sus últimos años de vida estuvo envuelto en una serie de escándalos entre los que destacan mantener relaciones incestuosas con sus hermanas e incluso obligarlas a prostituirse. El 24 de enero de 41 fue asesinado por los ejecutores de una conspiración integrada por pretorianos y senadores, y liderados por su praefectus, Casio Querea. El deseo de algunos conspiradores de restaurar la República se vio frustrado cuando los pretorianos declararon emperador al tío de Calígula, Claudio, el mismo día del asesinato. Una de las primeras acciones de Claudio como emperador fue ordenar la ejecución de los asesinos de su sobrino.

Existen pocas fuentes supervivientes que describan su reinado, ninguna de las cuales lo refiere de manera favorable; por el contrario, las fuentes se centran en su crueldad, extravagancia y perversidad sexual, presentándole como un tirano demente y asesino que exigía y recibía adoración como un dios viviente, que humilló a su Senado y que planeaba convertir a su caballo Incitatus en cónsul.​ Aunque la fiabilidad de estas fuentes es difícil de evaluar, de acuerdo con lo que se conoce a ciencia cierta acerca de su reinado, trabajó incansablemente a fin de aumentar la autoridad del princeps; teniendo que hacer frente a varias conspiraciones surgidas con el objeto de derrocarle y luchando a fin de reducir la influencia del Senado, aplastando la oposición que este órgano legislativo continuaba ejerciendo. Se convirtió en el primer emperador en presentarse ante el pueblo como un dios. La mayoría de comentarios modernos buscan explicar la posición, personalidad y el contexto histórico de Calígula. Muchas de las acusaciones en su contra son descartadas por algunos historiadores como malentendidos, exageraciones, burlas o fantasías maliciosas.

La muerte de Calígula marcó el final oficial de los Julios Césares en la línea masculina, si bien la dinastía Julio-Claudia siguió gobernando hasta la muerte del sobrino de Calígula, el emperador Nerón.

Leer más...
 
Wedding Rings

Lolia Paulina

Lolia Paulina
nacido el
Descripción que se añadirá en breve.
 

Calígula

Calígula
 
Wedding Rings

Livia Orestilla

Livia Orestilla

Cornelia Orestila ​ fue la segunda esposa del emperador romano Calígula, con el que se casó en el año 38.

Leer más...
 

Calígula

Calígula
 
Wedding Rings

Junia Claudilla

Junia Claudilla

Junia Claudila o Junia Claudia (en latín, Iunia Claudilla; m. 34-37) fue una dama romana del siglo I, perteneciente a la gens Junia, y primera esposa del emperador Calígula.

Leer más...
 

Lugar de la Boda

Anzio, ciudad metropolitana de Roma Capital, Italia

Calígula

Calígula
 
Wedding Rings

Milonia Cesonia

Milonia Cesonia
nacido el
Descripción que se añadirá en breve.
 

Padre de Calígula y sus esposas:

Madre de Calígula y sus esposas: