¿Quién se casó con Felipe de Edimburgo?
Elizabeth II se casó con Felipe de Edimburgo el . Felipe de Edimburgo tenía 26 años el día de la boda (26 años, 5 meses y 10 días). Elizabeth II tenía 21 años el día de la boda (21 años, 6 meses y 30 días). La diferencia de edad fue de 4 años, 10 meses y 11 días.
El matrimonio duró 73 años, 4 meses y 20 días (26804 días). El matrimonio terminó el . Causa: muerte del cónyuge
Felipe de Edimburgo

Felipe, duque de Edimburgo (nacido Felipe de Grecia y Dinamarca y, más tarde, llamado Felipe Mountbatten; Corfú, 10 de junio de 1921-Windsor, 9 de abril de 2021) fue el esposo de la reina Isabel II, y príncipe del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, desde el ascenso al trono de su esposa, en 1952, hasta su muerte, en 2021.
Hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y de la princesa Alicia de Battenberg, fue miembro de la Casa Real griega por nacimiento y de la británica por su matrimonio. Como tal, fue el último consorte del Reino Unido de origen regio, al nacer príncipe por derecho propio.
En 1947 se casó con la princesa Isabel del Reino Unido, hija de los reyes Jorge VI e Isabel. En la víspera de su boda, Jorge VI le concedió la Orden de la Jarretera y el tratamiento de alteza real; y, en el día de la boda, los títulos de duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich. En 1957, fue nombrado príncipe del Reino Unido por la reina Isabel II.
Aparte de sus deberes reales, fue patrocinador de muchas organizaciones, como los Premios Duque de Edimburgo y el Fondo Mundial para la Naturaleza. Además fue rector de la Universidad de Cambridge, así como de la de Edimburgo (donde fue sucedido por su hija Ana en 2011). Desde que visitó las Malvinas en 1956, tomó conciencia de la importancia del medio ambiente y transmitió esa preocupación a otras personas.[cita requerida] Publicó escritos y dio charlas sobre temas del medio ambiente.[cita requerida]
En 2011, con motivo de su nonagésimo cumpleaños, le fue otorgado el título de lord gran almirante del Reino Unido, un título que venía ostentando la reina desde 1964, en recompensa a las seis décadas como consorte británico.
El 2 de agosto de 2017, habiendo cumplido 96 años, decidió retirarse de sus actividades debido a la dificultad que la edad le generaba para cumplir su agenda protocolaria, habiendo completado un total de 22 219 compromisos reales desde 1952.[cita requerida]
Entre mediados de febrero y mediados de marzo de 2021, estuvo internado en el Hospital Rey Eduardo VII para ser intervenido quirúrgicamente.
El duque de Edimburgo falleció el 9 de abril de 2021, a los 99 años, en el Castillo de Windsor, dos meses antes de cumplir su centenario. Fue el consorte de mayor edad y ejercicio más largo en la historia de la monarquía británica, así como el hombre de mayor edad en la historia de la familia real del Reino Unido.
Sus funerales fueron llevados a cabo el sábado 17 de abril en la capilla de San Jorge, ubicada dentro del propio castillo.
Al cabo de un mes, se dio a conocer el acta de defunción del duque de Edimburgo, donde se hace constar que la causa del deceso se debía a su avanzada edad. Fue el último bisnieto vivo de Cristián IX de Dinamarca y el último nieto vivo de Jorge I de Grecia.
Leer más...
Elizabeth II

Isabel II del Reino Unido (Isabel Alejandra María; Mayfair, Londres, 21 de abril de 1926-Castillo de Balmoral, 8 de septiembre de 2022) fue reina del Reino Unido desde su ascenso al trono en febrero de 1952, hasta su muerte en septiembre de 2022, además de la soberana de los Estados independientes constituidos en reino que forman, o formaron, parte de la Mancomunidad de Naciones. Su reinado de más de siete décadas fue más duradero que el de cualquier otro monarca británico, el segundo más extenso de la historia por detrás de Luis XIV de Francia y el más largo verificado de una mujer.
Fue la principal figura política de los cincuenta y cuatro países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido fue, a su vez, la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Su papel político abarcó grandes áreas, tuvo funciones constitucionales significativas y actuó como foco de la unidad nacional de los británicos y como representante de su nación ante el mundo.
Nació en Londres, siendo la hija mayor de los duques de York (más tarde, los reyes Jorge VI e Isabel) y fue educada en su casa a cargo de preceptores privados. Su padre ascendió al trono en 1936 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Comenzó a llevar a cabo funciones públicas durante la Segunda Guerra Mundial, al servir en el Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina del Ejército Británico de la época. Cuando su padre falleció en 1952, Isabel, con 25 años de edad, se convirtió en jefa de la Mancomunidad de Naciones y reina de los siete países independientes pertenecientes a la misma: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistán y Ceilán. La celebración de su coronación en 1953 fue la primera en ser televisada. Entre 1956 y 2021, la mitad de sus reinos, entre ellos Sudáfrica, Pakistán, Ceilán (posteriormente llamado Sri Lanka) y Barbados, obtuvieron su independencia y se convirtieron en repúblicas. Como reina, fue servida por más de 170 primeros ministros en todos sus reinos. Sus numerosas visitas y reuniones históricas incluyeron visitas de Estado a China en 1986, a Rusia en 1994 y a la República de Irlanda en 2011, y reuniones con cinco papas.
En 1947 contrajo matrimonio con Felipe Mountbatten, con quien tuvo cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. En 1992, año que Isabel denominó annus horribilis («año horrible»), Carlos y Andrés se separaron de sus esposas, Ana se divorció y un incendio grave destruyó parte del castillo de Windsor. Los rumores acerca de la situación matrimonial de Carlos y Diana, princesa de Gales, continuaron y ambos se divorciaron en 1996. Al año siguiente, Diana murió en un accidente automovilístico en París y los medios de comunicación criticaron a la familia real por mantenerse en reclusión durante los días previos a su funeral. Pese a los ocasionales sentimientos de republicanismo existentes y las críticas a su familia, particularmente durante la década de 1990, el apoyo a la monarquía en el Reino Unido se mantuvo constantemente alto a lo largo de su vida, al igual que su popularidad personal.
En 2007 se convirtió en la monarca más longeva en la historia británica al superar los 81 años de vida de su tatarabuela, la reina Victoria. Con 70 años y 214 días fue la monarca con el reinado más largo en la historia británica —tras superar una vez más a la reina Victoria, quien reinó durante 63 años y 216 días—, y con el segundo más largo de la historia europea, tras los 72 años y 110 días de Luis XIV de Francia. Sus jubileos de Plata, Rubí, Oro, Diamante, Zafiro y Platino fueron celebrados en 1977, 1992, 2002, 2012, 2017 y 2022, respectivamente.
Isabel murió el 8 de septiembre de 2022 en el castillo de Balmoral en Aberdeenshire, Escocia, con 96 años de edad, y fue sucedida en el trono por su hijo mayor, el rey Carlos III. Su funeral de Estado fue el 19 de septiembre de 2022, y fue el primero que se celebró en el Reino Unido desde el de Winston Churchill en 1965.
Leer más...