¿Quién se casó con Lenin?

  • Nadezhda Krupskaya se casó con Lenin . La diferencia de edad fue de 1 años, 1 meses y 27 días.

    El matrimonio terminó el .

Lenin: Cronología del estado civil

Lenin

Lenin

Vladímir Ilich Uliánov (en ruso: Владимир Ильич Ульянов, romanización Vladimir Il'ič Ul'janovpronunciación ), alias Lenin​ (Ле́нин, [ˈlʲenʲɪn]; Simbirsk, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg.-Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político y filósofo comunista de origen ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917, fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Políticamente marxista, sus contribuciones al pensamiento marxista reciben el nombre de leninismo, o más conocido como marxismo-leninismo, ideología socialista que se expandiría por la mayor parte del «bloque comunista» y en el «segundo mundo» durante la Guerra Fría.

Militó desde su juventud en la izquierda política revolucionaria. Durante sus estudios universitarios fue arrestado y exiliado durante tres años en Siberia. Luego huyó a varios países de Europa occidental, y llegó a convertirse en un destacado teórico del partido. En 1903, tuvo un papel clave en el cisma vivido por el POSDR, erigiéndose en líder de la facción bolchevique, en contraposición a la facción menchevique liderada por Yuli Mártov. Regresó a Rusia durante un breve periodo de tiempo con motivo de la Revolución de 1905. En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, empezó a hacer campaña para transformar la guerra en Europa en una revolución de todo el proletariado.

Fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917. Ya en el poder, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o terratenientes. Frente a la amenaza de una invasión por parte del Imperio alemán, firmó un tratado de paz (el tratado de Brest-Litovsk), que llevó a la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial, donde renunciaba al dominio, o pretensión de ello, del territorio que hasta ese momento había formado parte del Imperio Ruso. La firma del tratado se produjo en medio de la guerra civil rusa (1917-1923), que enfrentaba al recién creado gobierno bolchevique con el Movimiento Blanco. Como parte de la represión que surge en ese momento, y paralelamente al Terror Blanco, se establece el Terror Rojo, donde opositores fueron reprimidos en una campaña violenta administrada por los servicios de seguridad del estado; millones de personas fueron asesinadas o internadas en campos de concentración.

En 1921, el gobierno de Lenin instauró la Nueva Política Económica, en reemplazo del comunismo de guerra, que combinaba elementos socialistas y capitalistas y que inició el proceso de industrialización y recuperación del país tras la guerra civil rusa, un duro conflicto que incluyó la participación de catorce naciones extranjeras contra el nuevo Estado soviético.

Después de su muerte en 1924, el leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se pueden citar el marxismo-leninismo y el trotskismo, de Stalin y Trotski respectivamente, que lucharon por el poder en la URSS, ambos declarándose seguidores más fieles de Marx y Lenin que el otro. El comunismo se convirtió en una ideología que contó durante el siglo XX con cientos de millones de seguidores en todo el mundo y cuyos planteamientos fueron puestos en práctica por numerosos países, compitiendo por la supremacía global con el sistema capitalista. Lenin continúa siendo una figura altamente controvertida y manipulada. Tuvo una influencia muy significativa dentro del movimiento comunista internacional y es considerado una de las figuras más destacadas e influyentes del siglo XX.​

Leer más...
 
Wedding Rings

Nadezhda Krupskaya

Nadezhda Krupskaya

Nadezhda Konstantínovna Krúpskaya (ruso: Наде́жда Константи́новна Кру́пская) (San Petersburgo, 14 de febrerojul./ 26 de febrero de 1869greg.-Moscú, 27 de febrero de 1939), más conocida como Nadia Krúpskaya, fue una reconocida figura del Partido Comunista de la Unión Soviética y una de las principales responsables de la creación del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas. Su esposo fue el dirigente revolucionario Vladímir Ilich Uliánov, Lenin.

Nacida en San Petersburgo en el seno de una familia noble empobrecida, su madre era institutriz y su padre, oficial del Ejército con inclinaciones políticas radicales. A pesar de la penuria económica que sufrió la familia al fallecer su padre en 1883, logró completar su educación en un prestigioso gimnasio femenino de la capital rusa. Permaneció como profesora en esta institución hasta 1891. Convertida al marxismo a comienzos de la década, ingresó en el Grupo para la Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera, donde conoció a Lenin en 1894. Detenida en agosto de 1896 como otros miembros de este, en 1897 aceptó cumplir su condena de exilio interior junto a Lenin en Siberia, para lo que tuvo que casarse con él por imposición de las autoridades rusas. En abril de 1898, partió a Siberia, donde se convirtió en esposa y colaboradora de Lenin.​

Más tarde pasó al exilio en Europa occidental y se convirtió en secretaria de la publicación socialista Iskra y luego en la del comité central del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia.​ En el exilio escribió algunas obras sobre educación.​

Tras la Revolución de Octubre, obtuvo importantes cargos en el Ministerio de Educación, presidido por Anatoli Lunacharski.​ A partir de mayo de 1922, con Lenin enfermo, redujo su trabajo en el ministerio para atenderlo.​ Parte de la oposición política a Stalin a mediados de la década, finalmente se unió a él en la campaña contra la oposición interna del partido.​ Se mantuvo como vicecomisaria de Educación entre 1919 y 1939 y como miembro del comité central del partido entre 1927 y 1939, año en el que falleció.​

Leer más...
 

Hermanos de Lenin y sus cónyuges: