¿Quién se casó con Orson Welles?

  • Virginia Nicolson se casó con Orson Welles el . Orson Welles tenía 19 años el día de la boda (19 años, 6 meses y 8 días). Virginia Nicolson tenía 18 años el día de la boda (18 años, 8 meses y 13 días). La diferencia de edad fue de 0 años, 9 meses y 24 días.

    El matrimonio duró 5 años, 2 meses y 18 días (1905 días). El matrimonio terminó el .

  • Rita Hayworth se casó con Orson Welles . La diferencia de edad fue de 3 años, 5 meses y 11 días.

    El matrimonio terminó en .

  • Paola Mori se casó con Orson Welles el . Orson Welles tenía 40 años el día de la boda (40 años, 0 meses y 2 días). Paola Mori tenía 26 años el día de la boda (26 años, 7 meses y 20 días). La diferencia de edad fue de 13 años, 4 meses y 12 días.

    El matrimonio duró 30 años, 5 meses y 2 días (11113 días). El matrimonio terminó el .

Orson Welles: Cronología del estado civil

Orson Welles

Orson Welles

George Orson Welles, más conocido como Orson Welles (Kenosha, Wisconsin, 6 de mayo de 1915-Los Ángeles, California, 10 de octubre de 1985), fue un actor, director, guionista, productor y locutor de radio estadounidense.

Considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica La guerra de los mundos, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extraterrestre. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, solo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), su película más exitosa.

En 1946, bajo la sospecha de ser comunista, su carrera en Hollywood se estancó y se vio obligado a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones, algo característico del período del macartismo, durante el cual numerosos personajes de la vida pública fueron acusados de pertenecer a esta corriente ideológica y, con ello, ser enemigos de los Estados Unidos. Sobre la época, el mismo Welles escribió: «Lo malo de la izquierda estadounidense es que traicionó para salvar sus piscinas. Y no hubo unas derechas estadounidenses en mi generación. No existían intelectualmente. Solo había izquierdas y estas se traicionaron. Porque las izquierdas no fueron destruidas por McCarthy; fueron ellas mismas las que se demolieron dando paso a una nueva generación de nihilistas». Pese a su persecución y debido a su triunfo en Europa, en 1958 Welles pudo volver a Hollywood para el rodaje de su película Touch of Evil entre otros títulos de capital relevancia en su carrera.

Entre sus otros muchos proyectos destaca la producción y dirección de películas como Macbeth (1948), Otelo (1952) -adaptaciones de obras teatrales de William Shakespeare-, El proceso (1962) -adaptada del libro homónimo de Franz Kafka- y F for Fake (1973), entre otros. Su última aparición fue en televisión, haciendo un cameo en la teleserie Luz de luna; murió cinco días antes de la emisión del capítulo.​ Su fama creció tras su muerte en 1985 y ahora se le considera uno de los más grandes directores de cine y teatro del siglo XX. En 2002 fue elegido por el British Film Institute como el mejor director de la historia del cine.

Leer más...
 
Wedding Rings

Virginia Nicolson

Virginia Nicolson
nacido el
Descripción que se añadirá en breve.
 

Orson Welles

Orson Welles
 
Wedding Rings

Rita Hayworth

Rita Hayworth

Margarita Carmen Cansino (Nueva York, 17 de octubre de 1918-Manhattan, 14 de mayo de 1987), más conocida por su seudónimo Rita Hayworth,​fue una actriz, bailarina y pin-up estadounidense.​ Alcanzó la fama en la década de 1940 como una de las principales estrellas de la Edad de Oro de Hollywood y apareció en 61 películas en total a lo largo de 38 años. La prensa acuñó el término «La diosa del amor» para describir a Hayworth, luego de que se convirtiera en el ícono cinematográfico más glamuroso de la época.​ Fue la principal chica pin-up de los soldados durante la Segunda Guerra Mundial​ y ocupa el puesto 19.º en la lista del American Film Institute de las grandes estrellas del séptimo arte.​ Gilda, su mítico personaje de la película homónima, es considerado un arquetipo de la belleza femenina y marcó el inicio de una serie de criterios estéticos y culturales en la mujer que perduran hasta la actualidad.​

Nacida en Brooklyn, Nueva York, Hayworth tuvo una infancia marcada por los abusos físicos y la explotación laboral.​​ Provenía de una familia de larga tradición en la danza y, a la edad de cinco años, comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del baile.​ Ante el incipiente éxito de la pequeña Hayworth, su padre no tardó en convertirla en su pareja de baile —el dúo se llamó «Bailarines Cansino»— y ambos se dedicaron a recorrer los casinos flotantes y clubes nocturnos de la costa californiana y la frontera mexicana.​ Luego de breves incursiones en cine, la Fox le ofreció un contrato de seis meses para comenzar a trabajar en 1935 bajo el seudónimo de Rita Cansino.​ Durante ese período, apareció en papeles comunes, a menudo interpretando a extranjeras llamativas.

Su casamiento en 1937 con el empresario Edward Judson, que pronto se volvió su patrocinador, le abrió puertas en la industria del cine y logró que Columbia Pictures la contratara por siete años.​ Por sugerencia de su director, Harry Cohn, llevó adelante un cambio físico rotundo y la modificación de su seudónimo por el de Rita Hayworth.​​​ Su crecimiento profesional tuvo lugar a partir de 1939 cuando tuvo un rol importante en Only Angels Have Wings de Howard Hawks,​ a la que le sucedieron The Strawberry Blonde y Blood and sand, ambas de 1941. Antes de eso, había intervenido en una docena de películas de clase B para Columbia y Fox.​

Columbia le renovó contrato una vez más y Hayworth coprotagonizó con Fred Astaire You'll Never Get Rich (1941), una de las películas con mayor presupuesto jamás financiadas por el estudio, y You Were Never Lovelier (1942), donde tuvieron escenas de baile que se volvieron emblemáticas.​​ En agosto de 1941, Hayworth fue portada de la revista Life, convirtiéndose en una de las principales chicas pin-up de la Segunda Guerra Mundial por el efecto que generaba sobre la moral de los soldados.​​

Hayworth es principalmente conocida por su papel en Gilda (1946), coprotagonizada por Glenn Ford, tras el cual se convirtió en un símbolo sexual y un ícono de la mujer fatal.​ La película fue un éxito de recaudación y llevó a que una bomba atómica detonada sobre las Islas Marshall en 1946 fuera bautizada Gilda, una referencia a su estatus de bomba.​ Su siguiente actuación en The Lady from Shanghai (1948) la mostró en un rol policial atípico con un tinte de cabello platinado, esta vez dirigida por su segundo marido, Orson Welles.​ Su casamiento con el príncipe Alí Khan en 1949 y sus permanentes conflictos laborales con Columbia la mantuvieron alejada de Hollywood hasta que regresó para filmar Affair in Trinidad (1952), pero luego volvió a tener un inconveniente laboral de varios años tras su polémico casamiento con Dick Haymes; ambos matrimonios dañaron severamente su carrera y reputación.​

A su retorno, afectada por algunos problemas económicos y legales, tuvo papeles secundarios destacados en Fire Down Below y Pal Joey, ambas de 1957, y continuó actuando en cine hasta 1972 cuando las dificultades para memorizar los guiones y su adicción al alcohol le impidieron seguir trabajando.​ Por su contribución a la industria cinematográfica, Hayworth recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1960.​ En 1980, a los 62 años, le diagnosticaron síndrome de Alzheimer de aparición temprana, que la llevó a su muerte en 1987 a los 68 años. La divulgación pública y el debate pusieron el foco en aspectos no conocidos sobre su enfermedad y ayudaron a aumentar la financiación pública y privada para su investigación.​

Leer más...
 

Orson Welles

Orson Welles
 
Wedding Rings

Paola Mori

Paola Mori

Paola di Gerfalco, Contessa di Gerfalco (18 September 1928 – 12 August 1986), better known by her professional name Paola Mori, was an Italian actress and aristocrat, and the third and last wife of Orson Welles.

Leer más...
 

Lugar de la Boda

Londres, Gran Londres, Reino Unido