¿Quién se casó con Tamerlán?
Saray Malik Katun se casó con Tamerlán .
Uljay-Turkan aga se casó con Tamerlán .
Cholpan-Mulk Aga se casó con Tamerlán .
Dilshad aga se casó con Tamerlán .
Tamerlán
Tamerlán (del persa: Timür-i lang, ‘Timur el Cojo’, Tamorlán, Timur Lang, del chagatai Timur Lenk, Temür o Timur; Kesh, Transoxiana, 9 de abril de 1336 [25 Ša'bān, 736] - Otrar, China, 17 de febrero de 1405 [17 Ša'bān, 807])fue un conquistador, caudillo militar y político turcomongol,el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central. Tamerlán fundó el Imperio timúrida, que bajo su mandato alcanzó su máxima extensión, abarcando aproximadamente los actuales Afganistán, Irán, Irak, Cáucaso, parte de Turquía y Asia Central. Comandante invicto, se le considera uno de los mayores líderes militares y tácticos de la historia, así como uno de los más brutales.Tamerlán también está considerado un gran mecenas del arte y la arquitectura, ya que se relacionó con intelectuales como Ibn Jaldún, Hafez o Hafiz-i Abru, y su reinado introdujo el Renacimiento timúrida.
En poco más de dos décadas, este noble musulmán de origen turcomongol conquistó ocho millones de kilómetros cuadrados de Eurasia. Entre 1382 y 1405, sus grandes ejércitos cruzaron el continente euroasiático desde Delhi hasta Moscú, desde la cordillera Tian Shan del Asia Central hasta los montes Tauro de Anatolia, conquistando, reconquistando, arrasando algunas ciudades y perdonando a otras; las campañas de Tamerlán en Anatolia pusieron en peligro la existencia de los otomanos. La fama de Tamerlán se extendió por Europa, donde fue durante siglos una figura novelesca y terrorífica. Para algunos pueblos, afectados más directamente por sus conquistas, su memoria, siete siglos después, permanece aún fresca, bien como destructor de ciudades del Oriente Medio, bien como el último gran líder del poder nómada.
Nacido en la confederación nómada de Barlas, en Transoxiana (actual Uzbekistán), el 9 de abril de 1336, Tamerlán se había hecho con el control del kanato occidental de Chagatai para 1370. Desde esa base, lideró campañas militares por el Asia occidental, meridional y central, el Cáucaso y el sur de Rusia, derrotando en el proceso a los kanes de la Horda de Oro, los mamelucos de Egipto y Siria, el emergente Imperio otomano y el tardío sultanato de Delhi en la India, y convirtiéndose en el gobernante más poderoso del mundo islámico. A partir de estas conquistas, fundó el Imperio timúrida, pero este imperio se fragmentó poco después de su muerte.
Tamerlán fue el último de los grandes conquistadores nómadas de la estepa euroasiática, y su imperio sentó las bases para el surgimiento de los imperios islámicos de la pólvora (es decir, los imperios otomano, safávida y mogol), más estructurados y duraderos, en los siglos XVI y XVII. Tamerlán era descendiente tanto de turcos como de mongoles y, si bien no era probablemente descendiente directo de ninguno de ellos, compartía un antepasado común con Gengis Kan por parte de padre, aunque algunos autores han sugerido que su madre podría haber sido descendiente del Kan. Estaba claro que pretendía invocar el legado de las conquistas de Gengis Kan durante su vida. Tamerlán visualizaba la restauración del Imperio mongol y, según Gérard Chaliand, se consideraba heredero de Gengis Kan.
Según Beatrice Forbes Manz, Tamerlán, «en su correspondencia formal, continuó durante toda su vida presentándose como el restaurador de los derechos chingisidas». Justificaba sus campañas iraníes, mamelucas y otomanas como una reimposición del control legítimo de los mongoles sobre las tierras tomadas por usurpadores". Para legitimar sus conquistas, Tamerlán se basó en los símbolos y el lenguaje islámicos y se refería a sí mismo como la «Espada del islam». Fue un mecenas de instituciones educativas y religiosas. Convirtió a casi todos los líderes de Borjigin al islam durante su vida. Tamerlán derrotó decisivamente a los Caballeros Hospitalarios cristianos en el sitio de Esmirna, llamándose a sí mismo un ghazi. Al final de su reinado, Tamerlán había logrado el dominio completo sobre todos los remanentes del Kanato de Chagatai, el Ilkanato y la Horda Dorada, e incluso intentó restaurar la dinastía Yuan en China.
Los ejércitos de Tamerlán eran multiétnicos y temidos en Asia, África y Europa, partes considerables de las cuales sus campañas arrasaron. Los estudiosos estiman que sus campañas militares causaron la muerte de 17 millones de personas, lo que representaba aproximadamente el 5 % de la población mundial en ese momento. Las diversas estimaciones incluyen los siete, diez, doce, quince, diecisiete y veinte millones de víctimas, pero definitivamente más de un millón. De todas las regiones que conquistó, Corasmia fue la que más sufrió con sus expediciones, ya que se levantó varias veces contra él.
El demógrafo Colin McEvedy ha estimado la población de los territorios bajo dominio timúrida: 3,5 millones en Irán, 1 en Irak, 1,25 en el Cáucaso, 1,75 en Afganistán y 3 en el Turkestán (Asia Central). Respecto de sus dominios en el subcontinente indio, McEvedy estimaba que el subcontinente tenía unos 91 millones de habitantes en el siglo XIV de los que dos tercios vivían en la llanura indogangética. Si Tamerlán controlaba directa e indirectamente la mitad de la llanura, se puede calcular en unos treinta millones de habitantes.
Tamerlán fue el abuelo del sultán timúrida, astrónomo y matemático Ulugh Beg, que gobernó el Asia Central desde 1411 hasta 1449, y el tatarabuelo de Babur (1483-1530), fundador del Imperio mogol, que entonces dominaba casi todo el subcontinente indio.
Leer más...
Saray Malik Katun
Saray Mulk Khanum (Chagatai: سرای ملک خانم; c. 1341 – 1408) was a senior consort of the Timurid Empire as the chief consort of Timur, also known as Tamerlane the Great, the founder of the Timurid Empire as well as the Timurid dynasty.
By birth, she was a princess of Moghulistan as a daughter of Qazan Khan ibn Yasaur and was also a direct descendant of Genghis Khan.
Leer más...Tamerlán

Uljay-Turkan aga
Ульджай-туркан ханым (Альджай, Олджай, Таркан Улджай Ханым) — первая жена завоевателя Тимура.
Leer más...Tamerlán

Cholpan-Mulk Aga
Tamerlán
