¿Quién se casó con Leopoldo II de Bélgica?

  • Marie Henriette of Austria se casó con Leopoldo II de Bélgica el . Leopoldo II de Bélgica tenía 18 años el día de la boda (18 años, 4 meses y 13 días). Marie Henriette of Austria tenía 16 años el día de la boda (16 años, 11 meses y 30 días). La diferencia de edad fue de 1 años, 4 meses y 14 días.

    El matrimonio duró 49 años, 0 meses y 28 días (17924 días). El matrimonio terminó el .

  • Caroline Lacroix se casó con Leopoldo II de Bélgica el . Leopold II of Belgium tenía 74 años el día de la boda (74 años, 8 meses y 3 días). Caroline Lacroix tenía 26 años el día de la boda (26 años, 6 meses y 29 días). La diferencia de edad fue de 48 años, 1 meses y 4 días.

    El matrimonio duró 0 años, 0 meses y 5 días (5 días). El matrimonio terminó el .

Leopoldo II de Bélgica: Cronología del estado civil

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II de Bélgica (Léopold Louis-Philippe Marie Victor de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, 9 de abril de 1835-Laeken, 17 de diciembre de 1909) fue el segundo rey de los belgas. Sucedió a su padre, Leopoldo I, en el trono de Bélgica en 1865 y permaneció hasta su muerte. Reinó durante 44 años, con lo que se convirtió en el reinado más largo de cualquier monarca belga hasta el momento. Murió sin hijos varones que le sobrevivieran, por lo que su sobrino Alberto sería su sucesor.

Leopoldo fue el soberano, fundador y único propietario del Estado Libre del Congo desde 1885 hasta 1908, un proyecto privado encabezado por él mismo. Utilizó al explorador Henry Morton Stanley para ayudarle a reclamar el Congo, un área que actualmente ocupa la República Democrática del Congo. En la Conferencia de Berlín de 1884-1885, las naciones europeas con intereses coloniales —que pactaron el reparto de África— se comprometieron a mejorar la vida de los habitantes nativos del Congo, al tiempo que confirmaron su posesión por parte de Leopoldo II. Sin embargo, desde un principio el monarca ignoró estas condiciones y amasó una gran fortuna gracias a la explotación de los recursos naturales del Congo —caucho, diamantes, marfil y otras piedras preciosas— y la utilización de la población nativa como mano de obra forzada y esclava. Tras varios años de denuncias internacionales por parte de personalidades británicas como Arthur Conan Doyle, Joseph Conrad o Roger Casement; y del líder socialista belga Émile Vandervelde, entre otros, gracias a las fotografías que había tomado la fotógrafa británica Alice Seeley Harris, el Estado belga se hizo cargo de la administración del Congo en 1908.

En la actualidad, el papel de Leopoldo II en África sigue siendo controvertido entre los historiadores. Según el escritor Adam Hochschild, su régimen africano fue responsable de la muerte de 10 millones de congoleños,​​ mientras que Bertrand Russell estimó el número de víctimas en 8 millones de personas,​ asimismo, el censo realizado por Bélgica en 1924 mostró que la población del Estado Libre del Congo propiedad de Leopoldo había descendido en un 50 %, 10 millones de personas.​ Sin embargo, diversos historiadores argumentan contra esta cifra debido a la ausencia de censos fiables, a la enorme mortalidad de las enfermedades como la viruela o la enfermedad del sueño y al hecho de que en 1900, solo había 3000 europeos en el Congo, de los cuales solo la mitad eran belgas.​​​ En todo caso existe consenso en que el reinado de Leopoldo fue caracterizado por las atrocidades cometidas de manera sistemática por su administración; George Washington William se referiría a las acciones tomadas por Leopoldo como crímenes de lesa humanidad.​ Estos y otros hechos fueron establecidos por el testimonio de testigos oculares, por la inspección in situ de una comisión de investigación internacional, por el periodismo investigativo y el activismo de Edmund Dene Morel, y por el Informe Casement de 1904.

Sin embargo pese a estas evidencias, aun es motivo de debate si hubo o no genocidio en el Congo, pues mientras para Adam Hochschild es indudable,​ David Van Reybrouck considera que no se puede hablar de un genocidio, ya que no hubo una aniquilación consciente y planificada, sino "una política de explotación desenfrenada y una búsqueda patológica de beneficios".​ Por otro lado, según la biógrafa Barbara Emerson "Leopoldo no empezó ningún genocidio. Era codicioso por el dinero y se desinteresó cuando las cosas se descontrolaron en el Congo"; el soberano no habría sido un monstruo, sino un calculador obcecado por las vastas riquezas de su colonia que sucumbió "a un aterrador ejemplo de decadencia moral".​​

Leer más...
 
Wedding Rings

Marie Henriette of Austria

Marie Henriette of Austria

María Enriqueta de Habsburgo-Lorena nacida en Pest, entonces ciudad del Imperio austríaco (ahora Budapest, Hungría) el 23 de agosto de 1836, y fallecida en Spa (Bélgica) el 19 de septiembre de 1902. Hija de archiduque palatino de Hungría José Antonio de Austria y María Dorotea de Wurtemberg. Se casó en 1853 con Leopoldo de Sajonia-Coburgo, duque de Brabante, príncipe de Bélgica, duque de Sajonia quien se convertiría en Leopoldo II de Bélgica en 1865.

Leer más...
 

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II de Bélgica
 
Wedding Rings

Caroline Lacroix

Caroline Lacroix

Blanche Zélia Joséphine Delacroix, better known as Caroline Lacroix (French pronunciation: [kaʁɔlin lakʁwa]; 13 May 1883 – 12 February 1948), was the most prominent and notorious of the mistresses of King Leopold II of Belgium.

Delacroix, who was of French origin, met the king in Paris as a young girl, when she was only 16 and he was 65. At that time, she earned her living from prostitution. They soon embarked upon a relationship that was to last until his death in 1909. Leopold lavished upon her large sums of money, estates, gifts, and a noble title, baronne de Vaughan (Baroness Vaughan). Because of these presents, Caroline was deeply unpopular both among the Belgian people and internationally, as Leopold became increasingly criticized for his greed-induced actions in the Congo Free State, his own personal colony. As Caroline largely profited from the king's income from the colony, she became known as La reine du Congo ("The Queen of the Congo").

She and Leopold married in a religious ceremony five days before his death, though their failure to perform a civil ceremony rendered the marriage void under Belgian law. After the king's death, it was soon discovered that he had left Caroline numerous properties, items of high material value, Congolese bonds, and other valuable sources of income – all of which turned her into a multimillionaire. For years, the Belgian government and Leopold's three estranged daughters attempted to recover some of this wealth, with their success varying depending on the case. Caroline died on 12 February 1948 in Cambo-les-Bains, France.

Leer más...
 

Madre de Leopoldo II de Bélgica y sus esposas: